I COLECTIVO DE
AUTOEVALUACION 2016-2017
FECHA: 25/10/2016
ESTADO: TÀCHIRA  
MUNICIPIO: URIBANTE
SEDE: E.B DON HILARIO RAMIREZ 
DIRECCIÓN  DE LA SEDE: ALDEA RUBIO  CASERIO LA LAGUNITA
FACILITADOR: Prof. Maredy Ramírez  
NUCLEO ESCOLAR
RURAL Nº 529
| 
INSTITUCIONES | |
| 
01 | 
E.B. ANA
  YSABEL CONTRERAS DE BELANDRIA | 
| 
02 | 
E.B. DON
  HILARIO RAMIREZ | 
| 
03 | 
E.B. DON
  JOSE PIO ARELLANO ZAMBRANO | 
| 
04 | 
E.B FERMINA
  MEDINA DE ANDRADE | 
| 
05 | 
E.B. ROBERTO
  RAMIREZ MORA | 
| 
06 | 
E.B. JOVINA
  HUIZA DE MORA | 
| 
NOMBRE
  DE LOS PARTICIPANTES: | 
CÉDULA
  DE IDENTIDAD | 
INSTITUCION
  A LA QUE PERTENECE: | 
| 
CASTRO CHACON IRLENE | 
13973408 | 
NER 529 | 
| 
MOLINA RITA KARINA | 
15433029 | 
E.B. DON HILARIO RAMIREZ | 
| 
MOLINA MARQUEZ ENDER JAVIER | 
12219915 | 
E.B. DON HILARIO RAMIREZ | 
| 
ARELLANO RAMIREZ LEYDA MAYELA | 
17220695 | 
E.B. DON JOSE PIO ARELLANO
  ZAMBRANO | 
| 
VIVAS LUCIA MARIBEL | 
10159252 | 
E.B. DON JOSE PIO ARELLANO
  ZAMBRANO | 
| 
PEREZ MORA LUCILA DEL CARMEN | 
10747295 | 
E.B. DON JOSE PIO ARELLANO
  ZAMBRANO | 
| 
HERNANDEZ MOLINA YEKSSENNIA CAROLINA | 
18845181 | 
E.B.
  FERMINA MEDINA DE ANDRADE | 
| 
ROA MENDEZ NAIROBIS COROMOTO | 
17863531 | 
E.B. JOVINA
  HUIZA DE MORA | 
| 
DURAN JOSE RAMON | 
9333679 | 
E.B.
  ROBERTO RAMIREZ MORA | 
| 
MENDEZ RANGEL JUAN CARLOS | 
17491572 | 
NER 529 | 
| 
RAMIREZ ZAMBRANO ISAURA YANTEH | 
16408736 | 
E.B.DON
  HILARIO RAMIREZ | 
| 
ALBARRACIN BARRERA MARISOL | 
14785094 | 
E.B. ANA YSABEL
  CONTRERAS DE BELANDRIA | 
| 
ROMERO MENDEZ CEILA YASMIN | 
18845397 | 
E.B.ANA
  YSABEL CONTRERAS DE BELANDRIA | 
| 
MORA YRAIMA
  BEATRIZ | 
10747060 | 
NER 529 | 
| 
RAMIREZ
  DEVIA MAREDY JACQUELINE | 
13281605 | 
NER 529 | 
|  |  |  | 
|  |  |  | 
|  |  |  | 
|  |  |  | 
TEMA TRATADO.
Jornada de Autoevaluación
2016-2017.
PROPÓSITO
DE LA ACTIVIDAD.
Dar conocer a Personal
Directivo, Equipo Técnico, Docentes, Personal de Apoyo, cocineras de la patria,
 Padres, Madres y Representantes los 09
referentes éticos para luego realizar 
una Auto Evaluación de la Escuela  acerca de cómo ha sido mi compromiso en la
Institución Educativa, como puedo mejorar y apoyar en el año escolar presente
2016/2017.
DESCRIPCION GENERAL DE LA ACTIVIDAD A
DESARROLLAR
En el
día de  hoy, 11 de Octubre de 2016,
siendo las 9:00 a.m, reunidos en Colectivo los Directores y Coordinadores
Pedagógicos, Docentes, Padres y Representantes y estudiantes pertenecientes al
N.E.R 529,  con previa convocatoria por
parte de la Dirección del Plantel. Se procedió ha realizar la socialización del
material enviado por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, esta
actividad se dio inicio con la observación del video  titulado: BUSCANDO EL CAMINO, para establecer
mediante una lluvia de ideas, los diferentes puntos de vista de cada uno sobre
el mismo. Luego haciendo uso de la computadora y el video been, se observó una
lectura reflexiva, y así mismo una breve explicación de la misma, luego se
conformaron las mesas   de trabajo, donde
se realizaron la socialización y análisis de los nueve referentes éticos, y los
procesos indispensables de la Escuela en el marco del Proceso de Transformación
Curricular. Dando gran importancia que en esta jornada de trabajo se
establecerán los compromisos de acción para el mejoramiento de nuestra
Institución Educativa desde la práctica. Aprovechando los resultados de esta
autoevaluación  para dirigir e
impulsar  fundamentalmente la educación,
buscando siempre orientar nuestros esfuerzos en el mejoramiento, enriquecimiento
y transformación de  la vida educativa de
nuestros estudiantes, buscando una
escuela más humana, al servicio de las comunidades, Fortaleciendo así, los
logros, aciertos o avances, debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos
por superar o reorientar compromisos de acción para este año escolar presente,
donde iniciamos en paz y con alegría el año escolar 2016-2017. El mismo nos
sirve como estrategia para valorar lo que se viene haciendo, tanto desde la
parte directiva, equipo técnico,   personal docente desde su  aula como en cada espacio donde se comparte
vida, al igual conocer cómo son sus relaciones de convivencia en cada  entorno, con las familias y las comunidades y
de allí establecer en conjunto  de
compromisos de acción que todos y todas debemos asumir para el mejoramiento de práctica
educativa.
            Finalmente el colectivo  en mesas de trabajo organizados se socializo,
sistematizo, para   así fortalecernos
como instituciones para minimizar las amenazas que se tengamos. Es importante
resaltar que se  evidencio muchas
características en común, para posteriormente en un trabajo en colectivo dejar
en el presente documento nuestras 
recomendaciones, sugerencias, propuestas y acciones a transformar  a lo largo de este año escolar  en el marco del vivir bien “En paz
y con alegría iniciamos el año escolar
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
1.-EDUCAR CON, POR Y
  PARA TODAS Y TODOS | 
En el ámbito educativo la escuela
  cuenta con profesionales comprometidos con la enseñanza y el bienestar de las
  y los estudiantes, impartiendo estrategias pedagógicas que permiten el
  desarrollo cognitivo y conductual, de la misma manera fomentando valores que
  lo lleven a ser un ciudadano integro, honesto, disciplinado, que le  permita la prosecución de sus estudios y
  así alcanzar su proyecto de vida a corto, mediano y largo plazo. 
Disposición de la mayoría de
  representantes para enviar a los niños a clases, en la mayoría de casos de inasistencia
  se le hace seguimiento al estudiante.  | 
En los espacios escolares se
  nota la falta de compromiso e interés por parte de los representantes
  respecto al rendimiento académico y comportamiento por parte de sus
  representados, del mismo modo la ausencia de personal especialista en la
  parte psicopedagógica y orientadora para el rendimiento del estudiante,
  asimismo la carga administrativa del docente limita la formación de los
  escolares. 
Déficit de transporte, en
  algunas oportunidades es difícil comunicarse con los representantes por la
  distancia y porque no cuentan con medios de comunicación.  | 
Se espera la integración y
  compromiso por parte de los padres y representantes respecto a la formación
  académica y afectiva de sus hijos o representados, en la parte pedagógica la
  planificación debe estar adaptada a las necesidades de cada institución
  educativa, para que el estudiante continúe sus estudios en los diferentes
  niveles que emana el currículo nacional bolivariano. 
Conformar comisión para
  gestionar transporte ante organismos competentes. El representante informara
  y justificara cualquier inasistencia de su representado, al igual que se
  comprometerá más con el su rendimiento escolar. | 
|  | 
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
2.-EDUCAR EN POR Y PARA LA CIUDADANÍA PARTICIPATIVA Y
  PROTAGÓNICA | 
Por medio de la elaboración del
  PEIC y los acuerdos de convivencia se permite a los y las estudiantes su
  participación protagónica en los espacios educativos donde se permite la
  participación sin ningún tipo discriminación social, en nuestras escuelas se
  brinda la oportunidad de que todos puedan expresar sus ideas y de la misma
  forma sean escuchados y tomados en cuenta,
  el proceso educativo trata de involucrar a la comunidad en los diversos
  eventos que se llevan a  cabo, por
  medios de charlas, talleres, actividades culturales y deportivas. | 
La participación en las
  escuelas por parte de la comunidad, consejos comunales, comunas y CLAP  no es de un cien por ciento de dichos
  entes, pero se puede hablar de un 50 o 60 % de participación  de la comunidad, respecto a la formación de las y los ciudadanos que requiere la nación,
  muchas veces se ve afectada por las realidad que viven algunos estudiantes en
  sus hogares y comunidades donde no hay una corresponsabilidad con el ideario
  educativo. 
Espacios
  insuficientes lo que limita el logro de objetivos. En algunos casos se
  presentan desacuerdos colectivos | 
La
  comunidad por formar parte del entorno educativo, debe comprometerse en
  brindarle la ayuda necesaria a las instituciones en la toma de decisiones así
  a como a resolución de problemas que se presentan y que al docente muchas
  veces se le hace difícil resolver. 
Los
  docentes aplicar estrategias para motivación mediante diversas actividades.
  Formación integral de ciudadanos con participación activa en la solución de
  problemas. | 
|  | 
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
3.-EDUCAR EN
  POR Y PARA EL AMOR A LA PATRIA, LA SOBERANÍA Y A LA AUTODETERMINACIÓN | 
Dentro
  de a las instituciones educativas se imparte la identidad nacional fomentando
  el respeto a los símbolos patrios a través de los días cívicos y las fechas
  patrias, se fomenta que nuestra patria soberana tiene gran historia de
  independencia y lucha que nos permite tener una idiosincrasia propia que
  enaltece nuestro orgullo der ser venezolanos y venezolanas, a su vez se
  ejecutan proyectos de aprendizaje que permiten al estudiante conocer los
  diferentes ambientes y espacios naturales que se encuentran y enaltecen en
  nuestro país. 
. | 
A
  través de los medios de comunicación se genera la transculturización a los y
  las estudiantes lo que hace perder el valor de identidad y el sentido de
  pertenencia hacia lo propio, hacia nuestra patria, hacia lo nuestro. Del mismo
  modo, no se le da realce a nuestros valores culturales como la música y el
  arte. 
Carencia
  patrimonios culturales muebles dentro de la institución para ser usados
  durante actos referentes a los símbolos patrios  | 
Promover la cultura y el
  rescate de las tradiciones autóctonas de cada comunidad a través de las
  efemérides, juegos tradicionales, gastronomía, dramatizaciones, cantos,
  poemas y poesías que enaltezcan nuestro acervo cultural e histórico. 
Fomentar
  en los estudiantes el respeto por todos los personajes típicos de la
  comunidad. Rendir homenaje a los símbolos patrios constantemente. | 
|  | 
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
4. EDUCAR  EN, POR Y PARA EL AMOR,
  EL RESPETO Y LA AFIRMACIÓN DE LA CONDICIÓN HUMANA. | 
El equipo educativo a través de
  las diferentes estrategias y actividades educativas refuerza día a día los
  valores indispensables para crear ciudadanos integrales, honestos, justos y
  solidarios, la escuela no puede ser vista como un espacio que discrimine y
  descalifique a ningún ciudadano, ya que todos y todas son importantes y deben
  ser valorados y respetados como seres individuales con diferentes criterios, se
  debe consagrar el ejemplo de solidaridad y respeto, haciendo que todos y
  todas sean tomados en cuenta en las diferentes actividades educativas sin
  ningún tipo de discriminación | 
En los estudiantes se refleja
  la falta de valores muchas veces en su comportamiento debido a lo que le
  imparten y observan de sus padres o representante en el hogar, a su vez la
  falta de comunicación y compromiso por parte de los representantes. 
Se observan los grupitos tanto
  en docentes como en estudiantes.  
Falta de respeto por parte de
  los representantes hacia personal de la institución en algunas ocasiones, el
  estudiante ya trae conductas adquiridas desde el hogar. Se dificultan algunas
  actividades por la situación geográfica | 
A través de charlas, videos
  educativos sobre los valores se fomentara la integración de la triada
  educativa con el fin consolidar una educación equilibrada centrada en el
  bienestar de los y las estudiantes, para ayudar a formar ciudadanos
  responsables, íntegros y comprometidos con la patria. 
Realizar talleres de
  crecimiento y desarrollo personal donde se involucre tanto a los
  representantes y estudiantes como al personal que labora en la institución.
  Invitar a personas que vengan de otros estados para que nos den a conocer sus
  costumbres y tradiciones y resaltar y valorar las nuestras durante las
  clases. | 
|  | 
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
5. EDUCAR POR 
  Y PARA LA INTERCULTURALIDAD Y LA VALORACIÓN DE LA DIVERSIDAD | 
Se cuenta con las computadoras Canaima, colección
  bicentenario y cultores de la región. A través de estos recursos se ha
  conocido algunas tradiciones de otros lugares del país. | 
No
  contamos con personal capacitado en idiomas indígenas, material instrumental
  para las instituciones. La ubicación es un factor que dificulta la dotación
  de recursos pues se encuentra alejado de la capital del estado | 
Solicitar ante los entes pertinentes la
  ayuda para la dotación de diferentes elementos y recursos como: material
  didáctico, instrumentos musicales y deportivos | 
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
6. EDUCAR EN, POR Y PARA EL
  TRABAJO PRODUCTIVO Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL. | 
Si desarrollamos proyectos productivos en conjunto donde
  se involucra docentes, estudiantes, representantes y comunidad en general
  tales como el programa manos a la siembra, sirviendo este como un pequeño
  aporte para el comedor de la institución. 
Los
  estudiantes participan en las diferentes labores de huerto, colaboran en la
  implementación de las matemáticas donde negocian y venden sus cosechas, son
  solidarios y ayudan a los demás con sus actividades | 
La falta de instrumentos o implementos necesarios para
  abarcas las diferentes áreas del trabajo productivo. 
Falta
  de compromiso de los representantes para involucrarse en el programa TODAS
  LAS MANOS A LA SIEMBRA | 
Gestionar ante los entes gubernamentales la dotación de
  implementos y buscar ayuda de organismos para la capacitación de los
  estudiantes y comunidad. 
Los representantes se comprometen a colaborar más en el
  sentido de ayudar a realizar proyectos donde ambos sean beneficiados para el
  mejoramiento de la escuela y la comunidad | 
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
7.
  EDUCAR EN, POR Y PARA LA PRESERVACIÓN DE LA VIDA EN EL PLANETA. | 
En la zona rural, tanto docentes como  estudiantes   y comunidad en general; se está   en contacto constantemente con la
  naturaleza, de allí que se concientiza al cuidado y preservación de la misma
  para la vida, comenzando por los estudiantes 
  en diferentes conversatorios, donde ellos se muestran interesados a
  cuidar y conservar el ambiente por medio de los proyectos desarrollados.
  Donde surgieron propuestas en cómo llegar a la comunidad para el cuidado del
  mismo construyendo volantes que hablan del cuidado del planeta. | 
Se presenta
  mucho en la zona rural la quema, la tala y la contaminación ambiental por
  medio del bote de desperdicios y desechos tóxicos que son utilizados para la
  producción agrícola ello contamina el aire y perjudica a la salud de los
  habitantes de las comunidades. Se hace necesario el apoyo por parte de las
  diferentes  familias y la comunidad. | 
Realizar
  charlas a padres, madres y representantes estudiantes y comunidad en general,
  lo que puede producir una contaminación ambiental, a su vez  mostrar estrategias para dar uso al material
  reciclaje,  resaltándolo desde los trabajos
  escolares.    | 
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
8.
  EDUCAR EN, POR Y PARA LA LIBERTAD Y UNA VISIÓN CRÍTICA DEL MUNDO. | 
Contamos con
  el personal capacitado dentro de las comunidades e instituciones para el
  desarrollo creativo e intelectual del educando. Integración de la triada para
  realizar un trabajo productivo Libertad de expresión en las diferentes
  opiniones para el buen funcionamiento de la institución | 
Poca
  participación de los representantes al interés pedagógico en el proceso de
  aprendizaje del niño. Falta de adaptación de los temas educativos a nivel
  educativo del representante ya que la mayoría viven en zonas rurales. | 
Realizar
  talleres, charlas, conversatorios que ayuden a la integración del
  representante para que se familiaricen con los nuevos temas educativos. | 
| 
Referentes Éticos y Procesos  
Indispensables | 
Fortalezas, logros, aciertos o avances | 
Debilidades, dificultades, distorsiones, aspectos por
  superar o reorientar | 
Compromisos de acción 
para este año escolar | 
| 
9. Educar
  en, por y para la curiosidad y la investigación. | 
En cuanto a las fortalezas se cuenta con la
  portátil Canaima y la colección bicentenario también contamos con la radio
  comunitaria. De este modo se ha logrado que conozcan el buen uso y manejo de
  dichos recursos para la adquisición de nuevos conocimientos. Así mismo la
  debilidad que se presenta es que no se cuenta con el internet en las
  instituciones para profundizar la investigación en las diferentes áreas de
  aprendizaje. Además algunos estudiantes no poseen el computador Canaima | 
Así mismo la debilidad que se presenta es
  que no se cuenta con el internet en las instituciones para profundizar la
  investigación en las diferentes áreas de aprendizaje. Además algunos
  estudiantes no poseen el computador Canaima | 
Solicitar el servicio de internet a los
  organismos competentes, hacer llegar el listado de las Canaima, dotar Canaima
  a estudiantes que no se les ha entregado. | 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario